
Durante el periodo de gestación se realizan diversas pruebas médicas con el objetivo de verificar la buena salud de la madre y de su futuro bebé, además de corregir o prevenir cualquier contratiempo que se presente.
Estas pruebas de control prenatal son de gran importancia para llevar un seguimiento del embarazo y se ha demostrado que reducen notablemente las complicaciones durante todo el proceso. Además, permite detectar trastornos con tiempo suficiente para intervenir antes de que vayan a peor.
Tipos de pruebas
La mayor parte de las pruebas son bastante sencillas, como por ejemplo las ecografías que no requieren de ningún tipo de preparación.
Por otro lado, algunas de ellas son consideradas como invasivas y se realizan solo en casos concretos. Un ejemplo sería la biopsia corial que solo se realiza cuando el especialista considera que existe algún riesgo y es necesaria.
Vamos a hablar de las pruebas más comunes que se realizan para estar al tanto del control que llevaran los médicos durante el embarazo.
Ecografías
Las ecografías son lo primero que nos viene a la mente al pensar en pruebas durante el embarazo. Se realiza una por trimestre para controlar el crecimiento, la formación y el desarrollo de los órganos del bebé entre otras cosas. Es una rutina que se realiza antes del parto para verificar que todo esté bien, para llevarla a cabo solo se necesita aplicar un gel sobre la piel que da continuidad entre el ecógrafo y la piel.
Análisis de sangre
Se suelen realizar al menos dos análisis de sangre durante el embarazo. Uno en el primer trimestre y otro durante los últimos meses de embarazo. Es un proceso sencillo que se lleva a cabo mediante la punción de una vena, la sangre extraída aporta información muy útil sobre nuestro organismo y el feto.
Análisis de orina
Otro de los análisis más comunes durante el embarazo, suele realizarse uno por trimestre. Aporta información valiosa sobre el estado de los riñones y las sustancias metabolizadas por el organismo.
Comprobar la tensión arterial
Esta prueba se realiza en cada una de las consultas ginecológicas de los tres trimestres del embarazo, dándole especial importancia en el segundo donde pueden aparecer más problemas en este ámbito. Para realizar la comprobación se utilizan los clásicos manguitos.
Tomografías
Por último las tomografías, que se comienzan a hacer en el tercer trimestre del embarazo. Si se trata de un embarazo de riesgo estas pruebas empezaran alrededor de la semana treinta y dos. En un embarazo normal comenzarán a partir de la semana cuarenta si no se ha producido antes el parto.
Estas pruebas sirven para registrar la intensidad y el número de contracciones uterinas espontaneas, al mismo tiempo que se analiza la frecuencia cardiaca del bebé y la respuesta de sus latidos a las contracciones.