
Durante el embarazo es recomendable moverse, sin embargo es necesario evitar ciertas actividades y aumentar la precaución, con el fin de evitar posibles caídas o traumas en el abdomen.
El riesgo depende también de tu habilidad, pero debes tener en cuenta que tu capacidad para mantener el equilibrio disminuirá conforme avance el período de gestación y cambie tu centro de gravedad.
Otro de los factores a tener en cuenta es la altitud, viajar a lugares de gran altitud puede perjudicarte tanto a ti como a tu bebé, ya que la falta de oxígeno podría provocar mal de altura o mal agudo de montaña.
Actividades que no se deben realizar durante el embarazo
Ciclismo
Si eres una apasionada ciclista puedes continuar con tu rutina hasta el segundo trimestre de tu embarazo, a partir de ese momento el cambio de tu centro de gravedad puede convertir la práctica del ciclismo en una actividad peligrosa. Una buena alternativa para aquellas que quieran seguir pedaleando es la bicicleta estática. Si eres principiante, se desaconseja llevar a cabo esta actividad.
Parques de atracciones o acuáticos
La mayoría de las atracciones pueden provocar caídas, frenazos o arranques bruscos que pueden ser perjudiciales para tu bebé.
Esquí alpino y deportes de tabla
Se desaconseja la práctica de esquí, especialmente alpino ya que debido a su velocidad es probable que se produzcan lesiones graves y caídas fuertes. La opción más segura es el esquí de fondo, que además te ayuda a fortalecer el sistema cardiovascular. De igual forma se desaconsejan deportes como el snowboard, el surf y el esquí acuático.
Gimnasia deportiva
Existe un alto riesgo de caídas y traumas en la zona abdominal.
Deportes de contacto
Deportes como el fútbol, el hockey, el baloncesto o el volley, tienen un alto riesgo de lesiones que pueden producirse debido a las colisiones con otros jugadores, a las caídas o provocadas por una pelota o golpe.
Tenis
Igual que en el caso del ciclismo, si anteriormente practicabas este deporte puedes seguir realizándolo de forma moderada durante el primer trimestre del embarazo, aunque no es muy recomendable debido a la dificultad para mantener el equilibrio y a los frenazos bruscos que se producen durante el juego.
Equitación
Se desaconseja aunque seas amazona profesional.
Saunas, jacuzzis y baños muy calientes
El aumento de la temperatura en el cuerpo de la madre aumenta el riesgo del bebé a padecer defectos de nacimiento.
Correr
Si no eras aficionada al running antes de quedarte embarazada, es desaconsejable empezar a correr durante el embarazo. Si corres, evita acalorarte en exceso, bebe mucha agua para reponer el líquido perdido y ten mucha precaución ya que partir del segundo trimestre de embarazo aumenta el riesgo de caídas.
Buceo y deportes subacuáticos
Todos los deportes subacuáticos quedan totalmente prohibidos, dado que se pueden formar burbujas de aire en la corriente sanguínea al subir a la superficie. Estas burbujas son peligrosas tanto para el bebé como para la madre.
Recuerda que si tienes signos de alerta durante tus ejercicios tales como mareos, contracciones, sangrado vaginal, etc. debes dejar de hacer ejercicio inmediatamente.